Accesibilidad

[Entrevista] Flujos Marítimos & Aéreos : ¿Qué hay de nuevo para 2022?

01 julio 2022

Después de dos años tan complicados y convulsos, el transporte marítimo de mercancías, básico para la cadena de suministro, ha mostrado algunas vulnerabilidades tales como el colapso en algunos puertos y rutas o la importante subida del precio de los fletes. 

 

 

3 preguntas a Vincent HABRYN

Responsable Transporte Marítimo & Aéreo

Cluster Sur de Europa y Marruecos

¿Cómo se está preparando el sector logístico y GEFCO en particular para solventar este tipo de contingencias en un futuro?

 

Es cierto que, de 2 años a esta parte, el mercado se ha visto sacudido por contingencias tales como el incremento de precio de los fletes marítimos, los puertos congestionados y la falta de equipos y espacios. Esta situación era nueva para nosotros y por lo tanto, tuvimos que cambiar la forma de gestionar y enfocar el negocio y también buscar soluciones para nuestros clientes. Nuestro equipo y nuestra forma de trabajar tuvieron que cambiar totalmente - tal y como ha pasado en todo el sector de Air & Sea - y tuvimos que adaptarnos a situaciones tales como la pandemia, la crisis del MV Ever Green o la guerra en Ucrania.

Además, a pesar de todas estas situaciones adversas, la demanda de transporte en vez de disminuir debido a los precios altos, ha subido a nivel mundial y de forma muy importante. En GEFCO hemos trabajado y actuado como lo haría un software inteligente, aprendiendo cada día y adaptando nuestra forma de trabajar.

Hoy día en que los fletes siguen altos, la demanda sigue creciendo, el espacio sigue limitado, los puertos siguen con congestión, etc., hemos aprendido cómo afrontar cualquier problema por muy grave que sea y estamos 100% listos para el futuro sin miedo. Podemos decir que, todos estos retos se han convertido en “nuestra nueva normalidad”.

También me gustaría añadir algo importante y es que, debido a los tiempos de tránsito tan cambiantes en el sector marítimo, y gracias a un magnífico equipo de expertos, hemos sabido potenciar y explotar nuestra solución de transporte aéreo, batiendo récords e incluso duplicando el volumen de envíos a LATAM o multiplicando por 10 los de Asia del Sur y evitando paradas en las líneas de producción de nuestros clientes.

 

 

Hablar de logística hoy en día es hacerlo de la necesidad de mejorar la sostenibilidad en el campo medioambiental para reducir las emisiones de CO2 mejorando la eficiencia en el transporte. ¿Se está preparando GEFCO para asumir este reto?

 

Este es sin duda uno de los mayores compromisos de GEFCO. Y podemos afirmar que somos pioneros ya que hace poco hicimos el primer embarque 0 emisiones de CO2 desde China por tren. De hecho, durante la pandemia, una de las soluciones que proponíamos para clientes nuestros que necesitaban traer mercancía desde China, era la solución RAIL hasta Europa, a través del HUB de Alemania y bajando en tren o en camión a España. Con un tránsito más rápido que el marítimo y un precio más económico que la solución Aérea, la solución RAIL aporta una alternativa perfecta como plan A o como plan B para los clientes que quieren diversificar sus soluciones de transportes y evitar problemas de parada de cadena o de entregas a tiempo en destino. Esta solución RAIL es GREEN y parte del futuro. 

GEFCO ha renovado su compromiso con el Pacto Mundial de la ONU por decimosegundo año consecutivo y ha lanzado una nueva y ambiciosa estrategia de sostenibilidad y CO2, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. La estrategia del Grupo se centra en 4 prioridades y 8 compromisos, con 22 indicadores clave de rendimiento que nos ayudarán a alcanzar los objetivos a largo plazo.

Nuestra transformación operativa se centrará en ambiciosos compromisos en materia de carbono: para 2030 pretendemos reducir las emisiones de Alcance 1 y 2 en un 40% y las de Alcance 3 en un 30%. Hemos fijado estos objetivos en consonancia con el Acuerdo de París y nos hemos comprometido con la iniciativa Science Based Targets (SBTi).

En 2022, GEFCO ha obtenido el nivel EcoVadis Platino, lo que sitúa a la empresa entre los mejores resultados de su sector. El grupo también ha recibido la calificación "B" del CDP por su acción climática eficaz.

 

Saber más sobre nuestra estrategia ESG (Environmental, Social and Governance)

 

Los clientes demandan constantemente innovación tecnológica, automatización y digitalización para conocer de forma rápida y veraz la ubicación exacta de su mercancía. ¿Cómo les proporciona GEFCO esta información?

 

Esto ha sido nuestro punto clave de evolución durante el COVID y estamos muy orgullosos de los desarrollos tecnológicos y las herramientas que estamos poniendo a disposición de nuestros clientes en nuestro nuevo portal VISIBILITY PLUS.  Nuestro sistema se nutre de múltiples y muy diversas fuentes de información – navieras, líneas aéreas, puertos, etc.. - para proporcionar un seguimiento preciso y en tiempo real. Es muy fácil de usar y muy fiable. Centraliza toda la información en una única plataforma y hace el seguimiento de todos los envíos en tiempo real con ETA (estimated time arrival) predictivo. Nuestros clientes reciben notificaciones cuando existen desviaciones o contingencias por lo que es posible actuar de forma proactiva.

 

GEFCO Marítimo & Aéreo en un vistazo

  • 185 oficinas en todo el mundo

  • 1.100 expertos en los 5 continentes

  • Operaciones aduaneras en 100 países

  • 350,000 declaraciones de aduanas al año

  • Certificación IATA, AEO

Compartir